Parafrasear Analisi Pelicula: EL ORFANATO- IN SPANISH

 I need a text that contains the same information as the attached one, but paraphrased. Using the references in the text or new ones. 

Save Time On Research and Writing
Hire a Pro to Write You a 100% Plagiarism-Free Paper.
Get My Paper

IN SPANISH

LA LLORONA- ANÁLISIS

“Cuida por nosotros, ve por nosotros, oye por nosotros.”

Save Time On Research and Writing
Hire a Pro to Write You a 100% Plagiarism-Free Paper.
Get My Paper

Estas palabras susurradas abren la película “La Llorona” (2019), de Jayro Bustamante, sumergiendo de inmediato al espectador en una atmosfera de suspense e inquietud. Este mantra, que recuerda a una oración o ritual, anticipa el tono enigmático y cargado de significado que caracteriza la obra. “La Llorona” no es sólo una película gótica, sino también una poderosa denuncia social. Ambientada en Guatemala, la película entrelaza la leyenda de la Llorona con el trauma histórico del genocidio indígena durante la guerra civil. A través del simbolismo, el folclore y el lenguaje cinematográfico, Bustamante trasforma la figura de la Llorona en un icono de justicia y memoria colectiva, dando voz a las victimas olvidadas. En este análisis, exploraré cómo la película utiliza el sonido, las imágenes y el reinterpreta la leyenda de la Llora en clave contemporánea.

La historia sigue a la familia del general Enrique Monteverde, quien esta siendo juzgado por crímenes contra la humanidad a causa de un genocidio del que fue responsable hace décadas en una zona rural de Guatemala. Aunque inicialmente es condenado, el proceso es declarado nulo. De vuelta a casa con su familia, en medio de las protestas de los descontentos con el resultado del juicio, el hombre comienza a oír el llanto de una mujer por la noche y a experimentar algunos sucesos sobrenaturales. Sus actos erráticos asustan los empleados de la casa, que deciden dimitir, lo que provoca la llegada de una misteriosa joven llamada Alma para trabajar como criada.

Desde el primer momento, La Llorona establece el sonido como herramienta clave para generar suspense. Las palabras susurradas al principio no solo introducen la atmosfera ritualista de la película, sino que también sugieren la presencia de una fuerza espiritual que vela por las victimas del pasado. A lo largo de la película, el director Jayro Bustamante utiliza el sonido de forma calibrada para transmitir emociones y tensiones invisibles.

El llanto de la Llorona, elemento emblemático de la leyenda, aparece como eco fantasmal que rompe el silencio de la casa del general Monteverde. Este sonido, doloroso y cargado de significado, no solo evoca el miedo, sino que también representa el lamento de las victimas del genocidio, resonando como una acusación constante contra el protagonista. El silencio también desempeña un papel crucial. Hay momentos en los que la película se sumergen un silencio espeluznante, donde los sonidos cotidianos, como el crujido de una puerta, o el ruido de un objeto siendo colocado sobre la mesa, se vuelven mucho más notorios y crean una sensación de tensión. Esta ausencia de ruido amplifica la tensión y obliga al espectador a concentrarse en los detalles visuales, como las miradas de los personajes o los sutiles gestos de Alma.

La fotografía de La Llorona es otro elemento esencial que contribuye a la atmosfera gótica. Bustamante la utiliza eficazmente para aumentar la tensión psicológica y emocional de la película. Un aspecto que salta a la vista en el uso de planos en los que los personajes no están centrados en la imagen, creando la sensación de que están fuera de escena meros observadores de su propio destino. Este recurso es particularmente evidente en las escenas en las que los personajes miran por la ventana, observando las protestas fuera de la casa. En estas tomas, la cámara se coloca a menudo de modo que una ramita de un árbol interrumpe parcialmente la visión, sugiriendo que estamos observando la escena en secreto. Este estilo visual refuerza la sensación de inquietud e invasión, haciendo que el espectador se sienta implicado en la clandestinidad de los sucesos sin poder intervenir, aumentando así la sensación de impotencia y angustia.

Otro aspecto especialmente significativo es el uso de la lengua indígena, el maya kaqchikel, que confiere autenticidad y profundidad cultural a la película. Escuchar esta lengua nos acerca al mundo de las victimas del genocidio y a su patrimonio cultural, a menudo ignorado. La inclusión del kaqchikel enriquece la dimensión folclórica de la película y refuerza su mensaje político y social.

Además, “La Llorona” reinventa la leyenda, transformándola en un símbolo de justicia y memoria colectiva. La figura de
La Llorona ya no es solo un alma en pena, sino una acusación a los que perpetuaron el genocidio y a los que prefirieron olvidar. Su se convierte en testimonio del dolor y la resistencia de las víctimas, vinculando la historia de Guatemala al contexto de la guerra civil.

El final de esta película me impactó mucho por su capacidad de unir justicia y humanidad, evitando la banalidad de una simple venganza maligna. Alma no sólo persigue el general Monteverde por sus crímenes, sino crea un ambiente en el que su esposa, Carmen, también encuentra el valor para enfrentarse a la verdad y actuar. Este acto no sólo devuelve la dignidad a las víctimas, sino que ofrece una forma de redención personal para Carmen, que se libera de la carga de la complicidad y el silencio.

“La Llorona” es una película que destaca como una obra gótica modera que combina magistralmente el suspense, la denuncia social y la reflexión humana. Bustamante no sólo reinventa una leyendo icónica, sino que utiliza el poder del cine para recordarnos que los fantasmas del pasado no puedes ser ignorados y que solo enfrentándonos a ellos podremos construir una memoria colectiva capaz de evitar los errores del pasado. La película deja una huella indeleble, combinando estética, emoción y mensaje.

Referencias

·
https://historytelling.mx/la-leyenda-de-la-llorona-que-antiguedad-tiene-y-cuantas-verdades-hay-detras/

·
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_civil_de_Guatemala

·
https://www.cinevistablog.com/resena-la-llorona-de-jayro-bustamante-la-fabula-politica-sobre-el-horror-genocida/

Still stressed from student homework?
Get quality assistance from academic writers!

Order your essay today and save 25% with the discount code LAVENDER